Dicen que el 90% de las mujeres adultas y adolescentes y el 15% de los hombres padecen celulitis.
En el programa Dialogo Abierto que se emite por Radio Residencias 96.5 FM de lunes a viernes a partir de las 12 hs, entrevistamos a Adriana Álvarez, Cosmiatra, Esteticista y Profesora de Maquillaje quien nos hablo sobre la celulitis.
¿Qué es la celulitis?
La celulitis o piel de naranja, término común para referirse a la paniculopatía edemato-fibroesclerótica o PEFE, corresponde a la alteración de la piel de los glúteos, de la cara posterior y lateral de los muslos de la mayoría de las mujeres, producto de una distorsión en la arquitectura del tejido conjuntivo localizado bajo la piel afectada, con anormalidades circulatorias e inflamación. La acumulación de tejido adiposo en las zonas afectadas hace más aparente el trastorno.
Entre el 85 % y el 98 % de las mujeres después de la pubertad presentan algún grado de celulitis, siendo más frecuente en las etnias blancas que en otras. Hay un componente hormonal en su desarrollo. Las mujeres tienen dos hormonas, la progesterona y el estrógeno, que favorecen la acumulación de adiposidades de grasa y la retención de líquidos, dando como resultado la celulitis o piel de naranja.
Adriana Alvarez
¿Por qué los hombres no tienen celulitis?
Las diferencias hormonales entre hombres y mujeres propician que se dé la celulitis en un porcentaje mucho mayor en las mujeres que en los hombres. La celulitis rara vez se presenta en hombres y suele ser producto de una deficiencia de andrógenos como la que ocurre con los tratamientos para algunos tipos de enfermedades. Estamos hablando de hombres y mujeres que no tienen un sobrepeso importante porque el sobrepeso genera panículos adiposos en todo el cuerpo incluso en la cara.
Existen distintos grados y tipos de celulitis, celulitis blanda, celulitis edematosa o celulitis compacta o fibrosa y para cada una de ellas hay distintos tipos de tratamientos.
Adriana Alvarez
¿Qué importancia tiene la dieta y el ejercicio?
Lo primero hay que establecer el tipo de celulitis. En caso de haber sobrepeso los tratamientos siempre deben combinarse con alimentación saludable y ejercicio físico no de rebote ya que este genera más celulitis y descuelgue de la piel. No hay mejor alternativa para prevenirla o mejorarla que los ejercicios físicos de actividad prolongada, pues los de corta actividad tenderán a consumir energía no adiposa del organismo. Es recomendable subir y bajar escaleras, caminata rápida, para ejercitar principalmente las piernas y los glúteos que son las zonas donde suele acumularse la grasa en mayor medida. Procurar mantener un peso adecuado y realizar ejercicio físico es beneficioso.
La alimentación que propicia la celulitis suele ser la denominada comida chatarra; también el exceso de harinas, así como la ingestión de bebidas gaseosas por su alto contenido de azúcares. Se recomienda que la alimentación no tenga exceso de grasas, sino más bien verduras y frutas o alimentos acordes al nivel de consumo calórico del individuo.
adriana Alvarez
¿Cuál es el tratamiento ideal para eliminar la celulitis?
Por excelencia, actualmente es la Criolipólisis, es un tratamiento dermatológico no invasivo, cuyo objetivo es destruir las células grasas (adipositos) bajando su temperatura para que se descompongan y sean eliminadas, sin dañar el resto de las células de la piel. Las temperaturas utilizadas son por debajo los cero grados.
Adriana Alvarez
¿Cómo funciona la Criolipólisis?
Se utiliza un dispositivo con forma de placa, que se aplica sobre la piel para enfriar los adipocitos hasta cristalizarlos para que se descompongan gracias a la lipolisis y abandonen nuestro cuerpo a través de la orina.
Adriana Alvarez
¿Para quién está indicado el tratamiento?
No está indicado para personas obesas, sino para personas que tienen grasa localizada, ya que la grasa que se elimina se hace en pequeñas cantidades y en un periodo de tiempo relativamente largo. Este tratamiento es ideal también para personas que les cuesta mucho bajar una zona específica, en el que la grasa localizada no se va, a pesar del deporte y la dieta. Puede aplicarse en el abdomen, cadera, rodillas, brazos y muslos.
Adriana Alvarez
¿En cuánto tiempo se ven los resultados?
La Criolipólisis funciona de forma progresiva en un período de entre 2 y 5 meses. Los primeros cambios se pueden notar tres semanas después del primer tratamiento, a los dos meses ya se puede ver un cambio real y durante los dos meses posteriores se pueden notar importantes mejoras adicionales.
Adriana alvarez
¿Es seguro? ¿duele?
Es un tratamiento seguro, ya que no implica grandes riesgos ni se utilizan agujas. No produce reacciones alérgicas o inflamatorias posteriores y prácticamente no tiene efectos secundarios.
Es un tratamiento indoloro, ya que por la misma acción del frío, la piel se encuentra adormecida. En una sola sesión se puede reducir entre un 15 hasta un 40% de la grasa corporal de la zona tratada.
Adriana Alvarez
¿Qué ocurre luego de la sesión?
Durante y luego del tratamiento, puede manifestarse enrojecimientos, sensación de tirantez o adormecimientos en las zonas tratadas que desaparecen luego de un par de horas. Existe en el mercado una amplia variedad de marcas que ofrecen estos tratamientos. Es fundamental que los mismos sean avalados por ANMAT para que el paciente tenga plena seguridad de que se está tratando con los equipos correspondientes.
Adriana Alvarez
Para escuchar la entrevista completa hacer click abajo:
Podes seguir a Adriana Alvarez en :
https://www.facebook.com/adrianaalvarezestetica
https://www.instagram.com/adrianaalvarezestetica/?utm_medium=copy_link
