En el programa Diálogo Abierto que se emite por Radio Brisas, nos visitaron Mariana Cumbi Bustinza y Facundo Salas de ”La Meca”que se presenta en la Sala J. Laureti (Centro Comercial Puerto).
En el programa Diálogo Abierto que se emite los días martes de 21:00 hs. a 22:00 hs. por Radio Brisas, 98.5 FM Mar del Plata, 94.3FM Tandil y 88.9 FM Pinamar nos visitaron Mariana Cumbi Bustinza y Facundo Salas de ”La Meca”que se presenta en el Auditorium en la Sala J. Laureti (Centro Comercial Puerto) del 12 al 15 de enero y del 9 al 12 de febrero, a las 21:30.
La Meca es un espectáculo unipersonal de teatro musical cumbiero, que muestra el derrotero de un ídolo de la movida tropical que también sueña con un futuro mejor, también quiere salir adelante y compartir con sus seres queridos. Y que en el fondo solo quiere lo mismo que queremos todos…ser amados.
El sueño de Milton siempre fue cantar. Cuando su voz alcanza el éxito y su banda La Meca suena en todas partes, la fama no llega sola. Vicios, traición, exposición, abandono se juntan a la vez que hace vibrar a la gente al ritmo de su música. Esta historia se narra a través de recitales, entrevistas y viajes al mundo interior del protagonista donde se puede ver que el verdadero enemigo de Milton son sus propios excesos, el desenfreno personal, las relaciones conflictivas, el mundo incontrolable que llega junto al éxito. Pasando por lugares incómodos de prejuicios y discriminación, de censuras y olvido, de exclusión y desesperanza, hace retumbar en la platea el ritmo de la cumbia a través del latido de su corazón.
La Meca es una oportunidad de ver teatro, asistir a un recital de cumbia y presenciar el reality de en qué se puede convertir la vida de un pibe de barrio cuando se encienden las luces del espectáculo.

Como autora y directora Mariana Bustinza ha sido merecedora de varios premios, reconocimientos y nominaciones. Como colectivo teatral le interesa llevar a escena aquello que incomoda, que genera posiciones y hace reformular cánones éticos para generar preguntas en el espectador, quien será el único responsable de hallar respuestas una vez que haya salido del teatro.
Asimismo, confía en que el arte hace resonar lugares emocionales y sensoperceptivos que conmueven más que la actividad discursiva.
Para escuchar la entrevista completa hacer click abajo: