Nos dejó Jorge Pato, artista plural (1948-2022)

ARTE Y CULTURACULTURA

Por Virginia Ceratto

Fuente: mdp.hoy

junio 20, 2022

CABALLERO DE  FINA ESTAMPA… UN LUCERO

Por Virginia Ceratto

(especial para mdphoy.com)

El pasado 18 falleció en la ciudad Jorge Pato, artista innovador, activista por los DDHH, docente, director, grabador, ilustrador, escritor, vestuarista, director… Su último empleo oficial fue como profesor en el Polivalente de Arte. Su última actividad como faro intelectual y sensible fue cotidiana, con su interacción en las redes.

Jorge, un hombre sin par. Y no exagero.

Personalidad cautivante que, creo, la ciudad no apreció en su justa medida, tal vez porque nos excedió a todos con su  quehacer en múltiples artes. Pato precedió todos los juegos que aún hoy se presentan como  vanguardistas en los Museos de Arte Contemporáneo y lo hizo con la naturalidad con la que  ejercía de generoso anfitrión para sus amigos desde una casa que era un templo de singularidad, naturaleza, cordialidad y exquisito gusto. La casa azul, una burbuja de mar como proa del verde que cultivaron sus manos. O una ballena en el agua de  las flores. Un arrecife donde guarecerse y sentir la vida como un remanso.

Pato abogó por los derechos de las mujeres, cuando el feminismo era un movimiento en ciernes. Se vistió con una falda y un cartel que gritaba que el machismo mata.  Luchó a favor de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Peleó de manera elegante y a la vez cruda con los terraplanistas y celebró la vacuna, las vacunas para prevenir el Covid.

Como artista plástico no tuvo un par en la región. Sus cuentos fueron premiados, su poesía, hasta el final, nos dejó sentimiento y reflexión.

Generoso como pocos, siempre estuvo alerta para apoyar movimientos y equipos solidarios.

Amaba la música clásica y a Ney Matogrosso. Leía a Lemebel y seguía los documentales acerca de su vida. De alguna manera, como la Petra, Jorge Luis Pato también, desde otro lugar, hablaba por su  diferencia. Su vida fue todo un manifiesto. Como artista, como docente, como padre, como amigo.

Ya en los 70 experimentó con una muestra que hacía honor a la sinestesia, estimulando todos los sentidos, en el sótano de la galería Peláez Aller.

Incomprendido. Deslumbrante.

Fue un autor de culto. Un cultor de la vida.

Impulsor y motivador para muchos. Generoso como pocos, como ninguno. Divertido. Inteligente, desafiante. Con él era ameno hasta disentir.

Lúcido. Vio llegar su fin, y días antes de su partida publicó un poema  en la red. Un poema que lo retrata. Poema que sigue al pie de este recuerdo, que no alcanza para describir su estampa.

Y la ciudad es más triste y la vida más enemiga sabiendo que nos faltarán las conversaciones de madrugada. No obstante, su sensibilidad nos cuida.

AVE, VITAM. MORITURI TE SALUTAM!!!

Te saludo sol del acaso en mi ocaso,

con mis gracias por los yos y los tús y los ellos

y por mí…

Por el hoy, que es promesa de otra mañana agradecida

y por esta exacta precisa relojería del universo errante…

…por la piel sutil y las pieles y sus contactos roces

delicados…

Gracias allí por el eros y libido urgente,

siempre plácidos y complacidos….

por la alegría y el llanto

y por esta bella amarga y dulce Tierra que moramos…

cucha

redil

Gracias por los niños y la música cascabeleante de sus juegos y sus risas carcajeantes.

por la belleza y monstruodeformidad del arte,

que con su asombro me ha librado

de la locura…

o así lo siento…

y sobre todo,

gracias por el permiso de conocer de profundis el amor paternofilial y sus

gozosas derivaciones…

dulce privilegio…

y por ese otro

claro y diáfano

amor profundo de la amistad,

que nos permite que,

ni aún solos,

no golpee la soledad a nuestras puertas,

liberándonos para seguir soñando juntos….

Adiós auroras y ocasos

Adiós abrazos

Adiós putomaravilloso unomismo…

Adiós hijo

y a esa casi insostenible sensación de orfanar;

que yo ya he conocido…

Adiós mi ventana.

cielos…

noches…

siestas cálidas

Adiós…

adiós cuerpo,

que con gozo te he habitado

y que con tu amor me has resguardado.

y a tí, animula vagula blandula

hospes comesque corporis…

cálidos amores

adiós…

adiós soles y embravecidos

oleajes…

bienvenidas tormentas salvajemente pasajeras

con sus caparazonescaretas de papel maché de

apoltronados abandonos…

adios salomas arrullantes de la lluvia en el techado

al ritmo de los leños crepitantes

y sus lucesombras abarcantes…

adiós mis tibias manos,

listas y deseosas al hacer

y al estrechar y al abrazar y acariciar…

ayayyyyáiiiamaneceres dorados

y atardeceres ardientes,

adiós…!!!!

… qué será eso de ya no estar…

…y cuando en la hora te despida, vida, y me abrace a esa penosa costumbre que tenemos

de partir,

(siempre partiendo…)

entonces,

sólo entonces por favor,

no pregunten cómo he muerto…

pregunten

cómo y cuánto he soñado

y cómo y cuánto he vivido…

Jorge Pato 2022

“Otoño 2022”

Un comentario sobre «Nos dejó Jorge Pato, artista plural (1948-2022)»

  1. Qué sensibilidad tan especial llevada a lo sublime … qué forma de despedirse, qué ser artista hasta el final. Muy emocionada al leer su último poema …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *