«Un mundo para Julius»

En el programa Dialogo Abierto entrevistamos a Rossana Diaz Costa directora de la película un «Un mundo para Julius» basada en la novela de Alfredo Bryce Echenique, una de las novelas más leídas de la literatura peruana.


ROSSANA DÍAZ COSTA
Rossana Díaz Costa (Lima, 1970) estudió Literatura en la Universidad Católica del Perú. Hizo los cursos de doctorado en Filología Hispánica en la Universidad de La Coruña (España) y estudió Realización de Audiovisuales en la Escuela de Imagen y Sonido de la misma ciudad. También se especializó como guionista en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).
Sus cuentos han ganado premios literarios en el Perú y España (Premio Lituma, Premio García Lorca, finalista en tres ocasiones del Premio Copé), además de haber sido seleccionados para varias antologías. Su libro de cuentos Los Olvidados (no los de Buñuel, los míos) fue finalista en el Premio Nacional de Narrativa PUCP en el 2005. En el 2006, este libro fue publicado y en el 2009 fue reeditado.
Su documental En Camino (1996) ganó el Premio One World de la BBC de Londres. Su primer largometraje de ficción, Viaje a Tombuctú, del cual es guionista, directora y productora, fue estrenado en el 2013 y ha ganado varios premios como Mejor Largometraje de Ficción y Premios del Público, además de haber participado en la Selección Oficial de diversos festivales del mundo.
En la actualidad, acaba de estrenar su segundo largometraje: la adaptación de la novela Un Mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique, que ya ha formado parte de la Selección Oficial de varios festivales en Estados Unidos antes de su estreno en el Perú y Argentina.
También, se dedica a la docencia universitaria. Imagen gentileza Rossana Diaz Costa

En el programa Dialogo Abierto que se emite por Radio Residencias 96.5 FM de lunes a viernes a partir de las 12 hs, entrevistamos a la cineasta Rossana Diaz Costa directora de la película un «Un mundo para Julius» basada en la novela de Alfredo Bryce Echenique, una de las novelas más leídas de la literatura peruana.

Imagen gentileza Rossana Diaz Costa

La película muestra la conmovedora historia de Julius, un niño de la alta clase de Lima que vive en una esplendida y lujosa mansión junto a su adinerada familia y el personal de asistencia, conformado por cocineras, choferes, empleados de limpieza y ama de llaves.  

A través de Julius vemos algunos aspectos de la sociedad peruana, entre ellos, la diferencia de clases, el machismo, la desigualdad social y la discriminación.

Para escuchar la entrevista completa hacer click abajo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *