Dominique Zigliara, Cónsul Honorario de Francia nos habló sobre La Noche de las Ideas que se va a realizar en Mar del Plata, los días 15,16,17 de mayo.
Organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina y Fundación Medifé, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales argentinas, los días 15, 16 y 17 de mayo tendrá lugar La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales. Durante esas noches, ocho ciudades argentinas ofrecerán actividades y eventos: Bahía Blanca, Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Salta y Santa Fe.
Este año, en la octava edición argentina de la Noche de las Ideas, el tema propuesto por el Institut français, “Líneas de falla», una invitación a reflexionar sobre cómo las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas actuales contribuyen a exacerbar las divisiones internas históricas.
📢Para ver la entrevista completa a Dominique Zigliara, Cónsul Honorario de Francia hacer click abajo:
📢Programación Mar del Plata
✔15 de mayo
● 17hs.: GAIA amenazada, sociedad en riesgo. Una mirada sobre los cambios globales desde la coyuntura latinoamericana – Conferencia de Luciano Villalba docente en la UNICEN – Aula Silvia Filler, rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Diag. Alberdi Sur 2695, Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires.
El progreso en el conocimiento científico nos permitió, en las últimas décadas, aproximarnos desde una perspectiva “moderna” a una noción que atravesó culturas y cosmologías a lo largo de la historia. Nos referimos a GAIA, la idea de que la biósfera, el conjunto de los seres vivos y sus interrelaciones, en interacción con la parte inerte del mundo, puede considerarse una entidad compleja con capacidad de autorregulación.
En este marco, las civilizaciones humanas, sus formas de organización, sus tecnologías y metabolismos, se consideran parte de ese entramado que da sustento a la vida y pueden analizarse a la luz de nuevos conceptos, como el del Antropoceno. En efecto, los grandes cambios globales, principalmente el calentamiento global, amenazan el equilibrio que permitió el desarrollo de la vida tal cual lo conocemos, desafiando a la vez la concepción tradicional de
construcciones sociales basales como la democracia, el trabajo, la justicia o la libertad.
Ante este escenario de riesgo sistémico, las pistas de acción deben necesariamente contemplar una transición socio-metabólica con foco en la resiliencia, la paz y la justicia. Pero las realidades sociales, económicas y políticas, condicionan la capacidad de acción de individuos, organizaciones y gobiernos. La aceleración social y del consumo de materiales y energía confrontan con la rigidez institucional, la inercia sociotécnica y la resistencia al cambio, mientras que la coyuntura de nuestra región, y particularmente de nuestro país, sacude el árbol de posibilidades y pareciera limitar todavía más nuestra capacidad de acción. En esta conferencia retomaremos el trabajo de diversos autores (muchos franceses) contemporáneos que aportan una mirada crítica sobre la problemática ambiental global y lo pondremos en perspectiva considerando la realidad de nuestra región.
● 21.30h: Proyección Bigger Than Us (Flore Vasseur, 2021) con presentación de Luciano Villalba, docente en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil).
Sinopsis: Desde hace 6 años, Melati, de 18 años, lucha contra la contaminación por plásticos que asola su país, Indonesia. Como ella, una generación se levanta para reparar el mundo.
Antes de mirar la película Bigger Than Us (2021), realizaremos una presentación alrededor de las siguientes preguntas: ¿Hasta dónde podemos correr la línea de lo posible con proyectos de este tipo? ¿Es necesario implementar acá alguna de estas propuestas? ¿Cómo lo podríamos hacer? ¿Qué nos motiva para hacerlo?
Lugar: Teatro Municipal Colón, Hipólito Yrigoyen 1665 – Mar del Plata
✔16 de mayo
Participantes: Guillaume Le Blanc (Univ. Paris Cité), Francesca Belviso (Paris 3-Sorbonne-Nouvelle), Martín Vicente (UNICEN, UNMDP) y Sofía Ares (UNMDP).
16 de mayo, 18-19 hs. Francesca Belviso conversa con Martín Vicente sobre el tema Trincheras de la batalla cultural: lógica y sin razón de los nuevos fascismos. Lugar: Museo provincial de Arte Contemporáneo, Avenida Félix U. Camet, Mar del Plata
16 de mayo, 19-20 hs. Guillaume le Blanc conversa con Sofía Ares sobre el tema La vida pobre no es una pobre vida. Subalternidad, desigualdad y precariedad. Lugar: Museo Provincial de Arte Contemporáneo, Avenida Félix U. Camet, Mar del Plata.
16 de mayo, 16:30 hs– Proyección La Fracture, 2021, Catherine Corsini.
Sinopsis:
La acción se desarrolla en medio de las protestas francesas de los Chalecos amarillos. Raf y Julie son una pareja que esa noche se encuentran en la sala de urgencias del hospital. Su encuentro con Yann, un manifestante enfadado y herido, echará por tierra sus prejuicios sobre esta manifestación. Mientras, la situación se vuelve crítica en las calles. El hospital debe cerrar sus puertas y el personal se encuentra desbordado tras la ola de heridos. Lugar: Museo Provincial de Arte Contemporáneo, Avenida Félix U. Camet, Mar del Plata
📢Mas información:
✔https://ar.ambafrance.org/-Version-Espagnole-
✔https://ifargentine.com.ar/fr
🙋♀️¿Querés aprender Francés?👉https://www.alianzafrancesa.org.ar