Pieles Grasas

Adriana Álvarez cosmiatra, esteticista y profesora de maquillaje nos explica: ¿Qué se puede hacer para prevenir y mejorar el aspecto de la piel grasa?

Adriana Álvarez cosmiatra, estetisista y profesora de maquillaje

En el programa Dialogo Abierto que se emite por Radio Residencias 96.5 FM de lunes a viernes a partir de las 12 hs en su columna de los viernes Adriana Álvarez cosmiatra, esteticista y profesora de maquillaje nos habla de los cuidados y las recomendaciones a tener en cuenta ante este tipo de piel.

Esta condición de la piel puede ser causada por dos componentes uno genético y otro hormonal o de hábitos. El ciclo hormonal afecta de forma clara a la producción de sebo (por eso en la adolescencia la prevalencia de la piel grasa y el acné es mayor). Aunque también debemos hacer referencia a las publicaciones científicas de los últimos años que relacionan niveles de estrés altos con brotes de acné.

Expliquemos que la piel grasa es fruto de una incontrolada producción de sebo de nuestras glándulas sebáceas, localizadas en las capas más profundas de la piel, una mala o excesiva limpieza, no escoger los productos indicados e incluso, una mala alimentación puede influir negativamente en su aspecto. Tal y como se ha demostrado últimamente, el uso de los tapaboca está provocando un aumento en los problemas de acné. Ha sido bautizado como “Maskné”. Este es un problema que se da especialmente en las personas con piel sensible y que deben llevar la mascarilla muchas horas seguidas, provocado por el roce, la falta de oxigenación y transpiración de la piel.

Entonces una piel grasa es una piel sensible también. ¿Cómo se debe cuidar?

Debo hacer hincapié en la importancia de realizar una limpieza de cutis lo más delicada posible.

Adriana Álvarez cosmiatra, estetisista y profesora de maquillaje

Hay que evitar limpiadores agresivos, porque una limpieza excesiva aumenta la producción de sebo. El pH ideal de los productos de cosmética debe tener valores alrededor de ph 5, estos controlan las secreciones excesivas. Se recomienda evitar todo los productos que hacen espuma, los tensio activos (agentes limpiadores), incluso los de origen natural, suelen ser demasiado agresivos ya que su pH elevado.

El horario de la limpieza importa ya que es indispensable retirar cada noche el maquillaje y la suciedad del rostro, por la noche es cuando nuestra piel aprovecha la inactividad para repararse y oxigenarse; si no hemos retirado convenientemente la suciedad y los restos de maquillaje, esta actividad no se lleva a cabo correctamente y puede aparecer obstrucción de poros y nuevamente debemos limpiar por la mañana para retirar el sebo que drena la piel durante el descanso.

No se debe buscar productos que “resequen”

Adriana Álvarez cosmiatra, estetisista y profesora de maquillaje

Parece un error común buscar productos que sequen por completo la piel para evitar así la aparición del exceso de grasa, la gente con piel grasa puede caer en el error de limpiar la piel con productos muy agresivos que eliminen completamente el manto hidrolipídico de la piel ya que solo conseguiremos que se genere un efecto rebote ya que la piel produce más grasa para compensar la pérdida y nuevamente se desequilibra el manto hidrolipídico. Además, la función barrera se ve también afectada, lo que deshidrata la piel y hace que se vea por un lado brillante, por el exceso de grasa, y por el otro apagada, por la deshidratación.

Evitar la exfoliación. Limpiar la piel en exceso, es contraproducente.

Adriana Álvarez cosmiatra, estetisista y profesora de maquillaje

De esta manera, se recomienda evitar la exfoliación, por ejemplo. En mi experiencia lo mejor son las leches limpiadoras, que suelen ser sebosustitutivas, ya que el sebo de las pieles grasas, debido a su composición, tiende a oxidarse con mucha facilidad, así se renueva y hace que disminuya su viscosidad o en su defecto las aguas micelares que limpian profundo sin resecar.

¿Las personas con piel grasa deben usar cremas?

Es otro de los errores más comunes, evitar una hidratación profunda bajo la falsa creencia de que es precisamente esto lo que puede provocar el exceso de grasa.

Adriana Álvarez cosmiatra, estetisista y profesora de maquillaje

En este sentido, se recomienda por ejemplo, sin lugar a dudas, el uso de los hidratantes faciales, la piel grasa se caracteriza por un exceso de ácido oleico (omega 3), por eso emulsiones ricas en acido linoleico (omega 6) ayudan a equilibrarla. Debo advertirles que, aunque parezca que una piel grasa no va a tener problemas de hidratación, ocurre lo contrario, hidratar la piel con productos específicos, que ayuden a mantener el equilibrio, mientras absorben el exceso de sebo o regulan su producción, es vital para mantener una piel sana, radiante y luminosa que no tiene nada que ver con la piel brillante por el sebo superficial.

Es importante la textura o fluidez del producto así como son importantes los componentes. Ingredientes tradicionales como la bardana, el aceite esencial de salvia o incluso la manzanilla y el aloe vera han sido estudiados durante décadas y han demostrado su eficacia con creces. También son recomendables los productos con el óxido de zinc y el ácido azelaico para tratar problemas más puntuales de acné o puntos negros, actúan como absorbentes, pero al mismo tiempo poseen propiedades antibacterianas.

Para escuchar la entrevista completa hacer click abajo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *