Lepra, el silencio de una enfermedad curable

En el programa Diálogo Abierto que se emite por Radio Brisas hablamos con Gisela Galimi autora del libro: «Una palabra tuya bastará para sanarme» donde relata su experiencia como enferma de lepra, una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, que mayores prejuicios y miedos ha provocado.

Gisela Galimi
 Periodista y Poeta 
Nació en Lobos, Argentina. Escritora, comunicadora y docente. Es autora de los poemarios Claroscuro y Colorado. Para que nada cambie, Memoria de la Piedra Flamenquitos y otros poemas y Mi cuerpo ajeno. Participa del proyecto de investigación Palimpsestos de la UNTREF, sobre la obra de Susana Thenon.  Dicta talleres de escritura. Imagen gentileza Gisela Galimi.

En el programa Diálogo Abierto que se emite los días martes de 21:00 hs. a 22:00 hs. por Radio Brisas, 98.5 FM Mar del Plata, 94.3FM Tandil y 88.9 FM Pinamar entrevistamos a Gisela Galimi autora del libro: «Una palabra tuya bastará para sanarme» donde relata su experiencia como enferma de lepra, una de las enfermedades más antiguas de la humanidad, que mayores prejuicios y miedos ha provocado.

La enfermedad de Hansen o lepra. En 1873, el científico noruego Gerhard Armauer Hansen aisló la bacteria que causa la lepra. Es una enfermedad que afecta la piel, la mucosa del tracto respiratorio, los nervios y los ojos. Hoy curable por medio de tratamientos. Enfermedad curable, pero el estigma y el temor que produce en el resto de las personas resulta más difícil de erradicar.

Imagen gentileza Gisela Galimi.

La educación también resultará un factor diferencial en la lucha contra el estigma que provoca esta enfermedad. A pesar de estar curados quienes padecieron la enfermedad de Hansen o lepra el estigma es como que sigue la enfermedad no termina nunca.

Para escuchar la entrevista completa hacer click abajo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *